miércoles, 9 de mayo de 2007

Contar algo

Fotografiar puede resultar una mezcla entre deporte y pasatiempo intelectual, es una activad ligada al viaje por excelencia y sobre todo a la idea de retener el momento, pero de lo que vamos a tratar aquí es de la fotografía como método narrativo.
El reportaje es sin duda el género que mejor expresa las cualidades de la fotografía como medio visual para contar algo, la estructura narrativa y la amplitud secuencial permiten definir mejor ese particular punto de vista, más allá de una única imagen totalizadora o de la fugaz instantánea. Todo reportaje nos cuenta algo acerca de alguna cosa, es la historia de la experiencia del fotógrafo frente a la vida que retrata, y como tal discrimina, enfatiza y evidencia las formas y los fantasmas que configuran lo real, según su criterio. En ellos el fotógrafo desde su particular forma de observar el mundo nos cuenta una historia, utiliza la gramática fotográfica para componer el mensaje. El reportaje se identifica sobre todo como una herramienta fotoperiodística, sobre todo porque es la manera en las que más suele llegar a nuestras manos y dentro del fotoperiodismo podríamos encontrar diferentes géneros y cada uno con su código lingüístico más o menos consensuado socialmente.

El ejemplo que aquí mostrado se aproxima más a lo que podríamos definir como un reportaje plástico-artístico, de interiorización y reflexión en torno a una idea. Es un intento de reflejar el mundo de un objeto, de un elemento cotidiano descontextualizado por los encuadres no representativos de su entorno, proponiendo una lectura diferente de un elemento que no tiene por sí mismo un atractivo visual, pero que al situarlo en un entorno visual diferente despierta una sensación estética nueva, diferente, y una forma de presentarlo también novedosa. La idea principal de estas imágenes, no es más trascendente que la de centrar la atención sobre algo, que de no ser así no nos detendríamos a mirar, e incluso se busca intencionadamente que cada una de las imágenes cuente una historia independiente, centrada en la relación que estos radiadores establecen con los objetos que los definen en cada una de las fotografías.

El fotógrafo no debe conformase con captar la realidad que lo envuelve, sino que tiene la oportunidad de transformar, con su cámara, esa realidad y matizarla desde el observador que es, para contar una historia, “su historia”.

ESCRIBIR CON IMÁGENES: OTRA MANERA DE CONTAR UNA HISTORIA

La imagen fotográfica.

No es nada nuevo decir que la imagen es cada vez más importante en nuestra vida, y si observamos el entorno percibimos que la invasión visual es un hecho constatado hace años. La imagen está ahí, en sus infinitas modalidades, formatos, colores y lenguajes, sí lenguajes, porque tal vez vamos tan deprisa que no nos hemos parado a pensar que las imágenes tienen su propio alfabeto, gramática, y ortografía, con los cuales codificarán mensajes que llegarán a su receptor por la visión. Dondis en su libro “sintaxis de la imagen” nos da una visión muy acertada de lo que ha supuesto el descubrimiento de la fotografía para la comunicación.

“El lenguaje es, sencillamente, un recurso comunicacional con que cuenta el hombre de modo natural y ha evolucionado desde su forma primigenia y pura hasta la alfabetidad, hasta la lectura y la escritura. La misma evolución debe tener lugar con todas las capacidades humanas involucradas en la previsualización, la planificación, el diseño y la creación de objetos visuales, desde la simple fabricación de herramientas y los oficios visuales, hasta la creación de símbolos y, finalmente, la creación de imágenes, en otro tiempo patrimonio exclusivo de artistas adiestrado y con talento, pero hoy, gracias a la increíble capacidad de la cámara, es una opción abierta a cualquier persona interesada en aprender un reducido número de reglas mecánicas. ¿Y qué decir de la alfabetidad visual? La reproducción mecánica del entorno no constituye por sí sola una buena declaración visual. Para controlar la asombrosa potencialidad de la fotografía es necesaria un sintaxis visual. El advenimiento de la cámara es un acontecimiento comparable al del libro, que originalmente benefició a la alfabetidad”

La imagen, como decíamos cada vez más importante en nuestra vida diaria, tiene en la fotografía el soporte más eficaz. A través de los medios de comunicación, se ha convertido en elemento substancial del conocimiento que tenemos sobre el mundo, definitorio de nuestra propia noción de realidad. Su capacidad mimética para registrar lo “real”, procura toda clase de identificaciones y facilita la representación de símbolos y mitos, que configuran una parte esencial de nuestra cultura actual.

En una sociedad desarrollada en la que los sistemas de comunicación son cada vez más sutiles, eficaces y omnipresentes, no es extraño que las instituciones, multinacionales y corporaciones transnacionales utilicen la falacia realista de la imagen fotográfica, para desarrollar sus estrategias comerciales o moldear convenientemente los frágiles estados de opinión, por lo que percibimos la necesidad latente de una educación visual de los espectadores para la interpretación de las imágenes, pero una formación desde la crítica y la reflexión, no simplemente desde la interpretación narrativa y estética de la imagen. Esta alfabetización visual puede facilitar el aumento cultural de un entorno, desarrollando la percepción sensible ante mensajes visuales y otorgándole su justo valor a la fotografía ya que la mera utilización de esta como ilustración de noticias, escritos, o narraciones, neutraliza demasiadas veces su poder comunicativo como imagen autónoma. Nada más que técnica y lenguaje distinguen la narración fotográfica de la escritura, no existe ninguna razón para que su valor sea socavado, y sin embargo el uso interesado que de la fotografía hacen los medios de comunicación, la convierten dúctilmente en un reclamo publicitario o en una falacia ideológica.

No es mi intención entablar en esta ocasión un debate entorno al poder de la imagen o hacer una crítica a su utilización, prefiero bordear este tema para centrarme en un tema más liviano y menos comentado.

Estructura:

A modo de ejemplo

La construcción de un guión es el proceso que conduce a una descripción detallada de todas y cada una de las escenas del audiovisual. De modo sintético, un guión es una historia contada en imágenes. El guión es previo a la realización del audiovisual.

Veamos la estructura del guión en el cómic en el siguiente modelo:

Nº de viñeta

Imagen

Texto

1


En un parque público dos amigos están sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho: "Después de salir de clase Ernesto y Julián regresan a sus casas"

2

Julian se muestra apesadumbrado y deprimido.


Ernesto
: "Y ahora, ¿cómo se lo vas a decir a tus padres?
Julián: "Estoy hecho un lío. ¿Por qué me tiene que pasar esto a mí?"

...

...

...

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guión para un diaporama:

Nº de diapositiva

Imagen

Sonido

Tiempo

Tiempo acumulado

1

En un parque público dos amigos están sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio


Voz en off: "Después de salir de clase Ernesto y Julián regresan a sus casas"

Ruidos: pájaros y murmullo de gente hablando

Música: "Sursum corda" de F. Liszt.

11"

11"

2

Julian se muestra apesadumbrado

Primer plano


Ernesto: "Y ahora, ¿cómo se lo vas a decir a tus padres?"
Julián: "Estoy hecho un lío. ¿Por qué me tiene que pasar esto a mí?"

Música: íd.

9"

20"

...

...

...

...

...

Si lo que queremos hacer es un vídeo el esquema del guión es el mismo, pero en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia.

Nº de secuencia

Imagen

Sonido

Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad. Llegan a un parque y se sientan en un banco. Julian se muestra apesadumbrado


Ruidos
: pájaros y murmullo de gente hablando; coches.
Ernesto: "Y ahora, ¿cómo se lo vas a decir a tus padres?"
Julián: "Estoy hecho un lío. ¿Por qué me tiene que pasar esto a mí?"

45"

2


Julián llega a su casa. Entra en la cocina y abre el figrorífico. Su madre viene de la compra. Julián se va a su cuarto sin decir nada.Desde allí oye hablar a su madre. Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi


Música
: Hora cero de Piazzolla
Madre de Julián (enfadada): "Hijo, podrías ayudarme a colocar las cosas que he comprado. ¡Cada día este chico está más raro! No hay quien le entienda..."

50"

...

...

...

...

El guión de un multimedia en soporte informático tiene una estructura diferente, con columnas diferenciadas para imagen, sonido, texto y acciones (o interacciones). En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en forma de fichero informático), así como los resultados de determinadas acciones sobre zonas específicas de la pantalla. Obsérvese el siguiente modelo:

Pantalla nº 1

Imagen


Nombre de los ficheros de imagen, acompañado de una breve descripción.
Por ejemplo:
foto.jpg
(imagen fija) - Niños jugando con una pelota.
video.avi
(imagen en movimiento) - Personas en un parque público.

Sonido


Nombre de los ficheros de sonido, acompañado de una breve descripción.
Por ejemplo:
aves.wav - ruido de pájaros en el bosque.

Texto


Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripción de su contenido.
Por ejemplo:
mirlo.txt - "Es el nombre común de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro."

Acción


Indicar qué resultados realizan las zonas interactivas y a partir de qué acción del usuario.
Por ejemplo:
Botón01 - clic - ampliar foto.jpg
Botón02 - doble clic - avanza a la pantalla nº 2.
Botón03 - rol (el ratón pasa por encima sin pulsar clic) - información ampliada sobre mirlo en texto.

Cómo contar historias: la ambientación


En el inicio de un audiovisual es necesaria la ambientación, es decir, una serie de recursos que aumenten el interés, muestre de qué va la historia y se "enganche" al receptor.

Todo audiovisual sin ambientación produce el mismo efecto que una película empezada: ha perdido la oportunidad de ganarse al espectador.

En el guión disponemos de dos o tres minutos para dejar claro al espectador de qué va nuestro audiovisual. Si el tiempo se agota, la audiencia perderá el interés y la atención. Retener a una persona ante una pantalla es muy difícil y todo juega en contra del guionista.

Existen diversos modos de abordar la ambientación:

  • Uso de personajes. Introducir un presentador o personaje protagonista de la historia. Se puede establecer una situación "interna" (si el personaje vive en el audiovisual) o "externa" (si el presentador se sitúa en una posición externa, como un receptor más). En la ambientación se ha de mostrar claramente las cualidades del personaje.
  • Acción iniciada. Se comienza asistiendo directamente a un punto del proceso de los acontecimientos. En el cine, hay muchas películas que empiezan directamente por un robo, una persecución o un hecho sorprendente.
  • Por paisaje. Iniciar un recorrido por los ambientes donde se desarrolla la acción. Se busca transmitir una sensación acorde con lo que ocurrirá posteriormente.
  • Complicidad ideológica. Exponer un problema o una queja al principio del audiovisual con la que el receptor estará de acuerdo o se sentirá muy identificado. Es un recurso fácil y efectivo. Se trata de que el usuario sienta que el guionista piensa como él: que enfocará el tema tal como él piensa que debe enfocarse.

Programa clase del 18 de mayo

+ TEMA DE LOS VIDEOS
+ GUION

Introducción a lo que va a ser el tema de los videos a realizarse en la Escuela.
Los temas pueden ser libres, historias que se puedan contar en imagenes.
Pensar tres posibles temas con sus posibles personajes, posibles entrevistados; etc.